Los 6 pasos que son obligatorios si quiere emprender
Es importante tener clara la idea de negocio y analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proyecto. Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
Adquirir algunos conocimientos básicos de finanzas, tener una red de apoyo, elaborar un plan de negocios ser persistente pueden ser herramientas claves para todo emprendedor.
Todos queremos emprender algo. El sueño de cualquier persona es emprender. Ya sea dentro de una organización o fuera. ¿Quién no tuvo ese sueño?
Les comparto algunos pasos para que hagas realidad ese sueño.
1. Una idea que surge de un sueño
Al principio fue la idea. Todo gran negocio surge primero en la mente creativa de un emprendedor. Hay algunas preguntas que deberás responder antes:
¿Es un producto/servicio novedoso o ya existe?
¿Qué problemas va a solucionar y cómo?
¿Tiene competencial?
Una forma de resolver estas preguntas es a través de un análisis FODA, que servirá para conocer las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Al emprender, asegúrese de impregnar su proyecto con un plus que invite a los demás a apostar por él.
2. Conocer sobre Finanzas básicas
Tome un curso básico de finanzas para que tengas claro cómo equilibrar entradas con salidas y calcular tu retorno de inversión (ROI). Considera que el arranque puede ser complicado y probablemente necesitarás un “colchón” para subsistir.
Si los números no son su fuerte, déjese guiar por las personas y herramientas que pueden ayudarle en temas contables y administrativos.
Pueden ver el video de nuestra charla para La Prensa de hace unos días:
3. Networking
Para que tenga éxito al emprender, desarrollar y fortalecer lazos con actores clave.
Defina qué papel jugarán usted y sus socios, y cómo influirá cada uno en las decisiones trascendentales. Es preferible un enfrentamiento temprano que un malentendido tardío. Arranca con las cartas sobre la mesa.
Estudie a su consumidor y desarrolle un decálogo de atención al cliente.
Haga networking: comparta y reciba conocimiento. Elabore una estrategia de marketing en la que el retorno sobre la inversión (ROI) tenga un papel primordial. Tan importante como atraer nuevos usuarios es conseguir que los que ya lo fueron, vuelvan a serlo. Planifique cómo ganárselos y conservarlos.
Construya una red de apoyo. Amigos y familiares juegan un rol fundamental en el éxito de un emprendedor, así que asegúrese de no descuidar sus relaciones personales. Involúcrelos en su plan, pero también respete los momentos en los que quieran tocar otros temas. Puede suceder también que no sea su ambiente más cercano el que más le ayude, si ese es su caso, suelte la expectativa, y ábrase a lo que el universo le traiga. Puede que en este nuevo camino conozca a nuevas personas y que ellas sean su nueva red.
4. Plan de negocios
Con los puntos anteriores resueltos, ya puede sentarse a escribir su plan de negocios. Ese documento, con el que todo emprendimiento digno de llamarse así debe empezar, será su carta de presentación ante posibles inversionistas que quieran sumarse. También le revelará los pasos a seguir al momento del banderazo inicial.
Tener la información “en excel o papel” sigue siendo el mejor medio para entender y demostrar algunos puntos.
5. Persistencia y fortaleza
Emprender suena sexy, pero no siempre lo es. Hay que estar preparados mental, emocional y hasta físicamente, para enfrentar las frustraciones y decepciones que pueden llegar si al barco le cuesta mucho zarpar.
Dice John Maxwell: a veces se gana, y otras se aprende. Este mantra, te ayudará a entender que aprender es parte del camino.
6. Mantén una mente mindfull
Mantenga su cuerpo y mentes alineados. En el camino de emprender es importante no alejarse de lo que le hace bien, de lo que le motivó a iniciar este camino y a jamás alejarse de quien es.
Para ello, es de mucha ayuda la meditación. Si, se que puede ser difícil a veces mantener este hábito, pero créame, ayuda a sentirse bien mientras se esfuerzas, y a poner esa fuerza inteligentemente.